Browsing Tag

Ginkgo Editora

Obras

Apuntes de retina

(2024)

Bajo su aparente ligereza, Apuntes de retina delata la urgencia de sus dos autores por verlo todo bien, anotarlo todo bien, dar cuenta del mundo y aclararlo con gracia y cierta bulimia de imágenes. Sin estridencias pero con una escritura bellísima y ajustada, este libro constituye una nerviosa reivindicación del reverso, la fe ciega en la magia de la fragmentación para construir o destruir sentido. Inspirándose en el ejemplo del maravilloso cineasta sueco Roy Andersson, Miguel Avero y Leonardo de León inventan su propio Aleph y su antiAleph, para demostrar que en una brizna de polen puede escribirse la humanidad entera.

Eloy Tizón

Sin categoría

Presentación de “Prosperidad”

Presentación llevada a cabo el 13 de octubre en la Biblioteca Morosoli.

Me quedé muy contento y aliviado con la presentación de Prosperidad. Contento por lo vivido, por los increíbles momentos que se suscitaron en esa noche magnífica y en ese sitio entrañable que es la Biblioteca Morosoli. Aliviado, no por las tensiones que acumula toda presentación, sino por su tardanza, por los meses que demoré en asumir que el libro debía ser llevado (y celebrado) ante su público.

Quiero agradecer a toda la gente que se arrimó: a mi amada familia; a los vecinos (de mi barrio y de la biblioteca); a los amigos de siempre (que toleraron con estoicismo verse reflejados en la obra) y a los de ahora, con quienes comparto cada uno de mis textos y mis días. Agradecer al escritor Rafael Massa por una presentación de lujo en la que no quiso dejar nada librado al azar; al cantautor Fabián Laguna que tendió un armónico puente entre sus bellas canciones y mis textos; a la Morosoli, por convertirse en un hogar provisorio y fascinante; a Yazmín Márquez por su gestión diligente en todos esos asuntos que a mí me resultan pesadillescos; y a la editorial que dio cobijo a mi trabajo.

El libro (que era mío) sigue su rumbo, así como las calles de Villa Prosperidad, ajenas a mis huellas, siguen siendo transitadas. He aquí una nueva invitación.

Obras

Prosperidad (2022)

En “Prosperidad” Avero vuelve su mirada hacia el pasado, hace un ejercicio de memoria y
escritura que resulta un regalo de experiencia. Y es que si la tecnología de la escritura ha sido creada
para conservar registros del pasado, la poesía sirve para dotar de una textura emocional aquellos
registros.
A través de la prosa poética, Avero nos embarca en un viaje de tiempo y espacio, nos hace
andar por las calles de lo que parece ser su infancia, nos permite ser testigos de las travesuras, los
vínculos y las primeras fantasías. Hay un aura de cotidianidad y simpleza en la escritura que se
torna mágica en las últimas frases de algunos textos al disparar el “efecto de extrañamiento” que
hechiza lo escrito y empuja al lector a la relectura, a encontrar las puertas secretas que se esconden
en lo íntimo inmediato. Este mecanismo que parece inocente, esconde procedimientos complejos,
sin duda manejados por escritores diestros.
Avero ha logrado una prosa elegante a partir de enunciados breves y cristalinos, con una
vocabulario preci(o)so y delicado, sin llegar a ser extravagante u ostentoso. Minamalismo de
recursos retóricos que evidencian un manejo atinado y equilibrado del lenguaje que con sutileza
enriquece y profundiza el texto sin quitarle la apariencia de lo anecdótico.
Los antagonismos entre realidad y ficción, referencialidad y poesía, se disuelven o se
amigan en la evocación del recuerdo como una forma de experiencia. Avero nos abre una puerta.
Solo el lector atento sabrá discernir hacia dónde va.

Juan Pablo Moresco